Obsolescencia sin plomo (qué son y causa de luces rojas / amarillas de 360 y PS3)

Debido a su toxicidad, desde 2006 los dispositivos electrónicos de consumo, tales como consolas de videojuegos, tabletas, portátiles, móviles y demás, dejaron de incluir plomo en sus aleaciones de estaño.

¿Quieres saber más? La directiva Rohs (enlace a Wikipedia)

La obsolescencia acelerada del estaño sin plomo

Este paso adelante para nuestra salud, es un paso atrás en otros aspectos, como la durabilidad de nuestros equipos de ocio. No bastaba con una industria que trata a sus propias creaciones como juguetes de usar y tirar. Finalmente lo han conseguido, ahora sí son de usar y tirar. Es muy probable que alguien me diga que su Xbox 360 funciona perfectamente. Le creo, la mía también (actualización 2020: no, ya no). Sin embargo, la ausencia de plomo en nuestras consolas, fue causante directa de la epidemia de luces rojas en Xbox 360 y luces amarillas en PlayStation 3.

El problema no radica en que las aleaciones de estaño libres de plomo no soporten altas temperaturas, de hecho, resisten mucho más. Tú mismo puedes hacer la prueba en casa si intentas soldar estaño con y sin plomol; el primero se funde a menor temperatura. Entonces, ¿qué está pasando aquí? Parecer ser que el plomo en las soldaduras aportaba una elasticidad de la que carecen el resto de fórmulas. Además, en las aleaciones sin plomo, se ha comprobado una mayor oxidación que también daña las uniones. En aparatos que sufren cambios tan abruptos de temperatura, perder las propiedades del plomo supone que las soldaduras sean más propensas a partirse.

Y al final, obtenemos luces rojas en Xbox 360 porque la precaria refrigeración acentúa aún más el deterioro. Y tampoco se libró del todo PlayStation 3, ya que su a priori más que digno sistema de ventilación, no funciona en óptimas condiciones porque, aún pudiendo disipar mucho calor, Sony deseaba una consola silenciosa. La mayor parte del tiempo, el descomunal ventilador de PS3 gira a menos velocidad de la que podría y debería.

Un par de consejos

Respecto a métodos como el reflow, no recomiendo gastar dinero en esto, es una chapuza. Para mí, el reflow es un sistema de emergencia para recuperar partidas y poco más, lo puede hacer cualquiera en casa. El reballing sí es una buena solución (también depende de quién lo realice), aunque existe la mala costumbre de reinstalar los mismos chips que fallaron anteriormente (suele quedarles muy poca vida después de soportar tanto estrés). Para un reballing a largo plazo, se deberían instalar componentes nuevos (esto dispararía el precio, por eso no se hace), aplicar pasta térmica adecuada y forzar los ventiladores a girar más rápido con una modificación de software o hardware.

En cuanto a los modelos posteriores de 360 y PS3, no considero que sean mejores máquinas, no se diseñan precisamente con esa intención, pero su proceso de fabricación los hace más eficientes. Como consumen menos, también deberían calentarse menos y eso debería frenar la epidemia de consolas muertas.

Herramientas básicas para modificar o reparar consolas: https://4lexei.com/herramientas-basicas-para-reparar-y-modificar-consolas-retro/

Comprando en Amazon desde el siguiente enlace apoyas este proyecto sin coste extra para ti: https://www.amazon.es/?tag=lv481-21