Top Ranking Tennis

Mi primera Game Boy murió cuando aún no tenía conocimientos para llevar a cabo reparaciones y por desgracia se tiró a la basura (supongo). Más tarde, vendí casi todos mis juegos. Uno de los pocos que conservé, porque la nostalgia me lo impidió, fue este sensacional Top Ranking Tennis, uno de los mejores cartuchos de Game Boy que he poseído. No sólo lo recomiendo, para mí es imprescindible y ha llegado el momento de darlo a conocer como se merece.

No sabría decir cuál fue la percepción general, cómo se recibió Top Ranking Tennis en 1993, probablemente fue otro de tantos títulos deportivos que pasaron sin pena ni gloria. En todos estos años, sólo he coincidido con una persona que también lo tuvo en su colección. Eso sí, él pensaba lo mismo que yo. Para mí, es uno de los cuatro o cinco cartuchos que verdaderamente definió mis días de Game Boy, no podía salir de viaje sin llevarlo conmigo.

Como capturar la Game Boy es complicado, pasamos a un emulador…

Top Ranking Tennis nos propone un duelo contra la élite mundial del tenis, escalando posiciones hasta encararmarnos a lo más alto de la clasificación. Alcanzar lo cima no es nada fácil, pero no es uno de esos nefastos intentos de simulador tenístico en los que era imposible encadenar dos derechazos seguidos. Bueno, tal vez, considerarlo simulador sería demasiado, pero es mucho más completo y complejo de lo que vislumbramos en un primer vistazo, los peloteos se vuelven apasionantes, con la cantidad justa de azar para que cada golpe nos mantenga en tensión, es muy fácil pasarse o quedarse corto.

A medida que vas practicando empieza a cobrar sentido, te desenvuelves mejor y aprecias detalles que antes pasaban inadvertidos. Antes de golpear te fijas más en la altura de la pelota, si la golpeas cuando está cerca del suelo hay menos posibilidades de que supere la red. En cambio, si golpeas una pelota que viene muy alta, corres el peligro de lanzarla fuera si empleas demasiada fuerza.

La altura de la pelota no es el único factor determinante, también depende tu posición, muchas veces no te queda más remedio que golpear a las primeras de cambio, porque quien no arriesga no gana. Obviamente, lo ideal es posicionarte de manera que el raquetezo sea limpio y preciso; si estás muy encima de la pelota te doblarán la muñeca, tu derechazo no tendrá fuerza y el tiro será lastimoso. Corres la misma suerte en la situación inversa, si la pelota está muy lejos, puedes acabar golpeando ridículamente con el marco y tu tiro será impredecible.

Que se tengan en cuenta todos estos factores en un título deportivo de Game Boy es para quitarse el sombrero. Son detallitos que marcan la diferencia y le dan una jugabilidad más rica que muchos juegos de sistemas superiores. Es imposible soltarlo, las horas pasan volando con Top Ranking Tennis, te da esa sencillez inmediata de los juegos accesibles y, al mismo tiempo, profundidad jugable suficiente para no aburrir.

Es un juego muy bien planteado dentro de las limitaciones de Game Boy. El reportorio de golpes permite una gran variedad de jugadas: voleas, globos, tiros con efecto… Es mágico que un cartucho tan simple ofrezca tanto, ¡faltan botones! La pausa se ha reubicado porque el botón START es el tiro con efecto, sólo es posible detener la partida si en el momento del saque pulsas ARRIBA dos veces seguidas.

Al iniciar una nueva partida se definen dos parámetros para nuestro tenista, potencia y velocidad, que influyen después en la dificultad del juego. Si creamos a un tenista fuerte y veloz, jugaremos con más ventaja que con uno débil y lento, es de lógica, pero nivel de dificultad como tal, no existe.

Sus modos de juegos son dos: la clasificación principal donde jugamos contra otros doce tenistas hasta alcanzar el número 1, con la opción de jugar partidos de práctica contra rivales que ya hemos superado (si perdemos uno de estos partidos de práctica no descendemos posiciones). Por otro lado, están los partidos de exhibición que pueden ser individuales o de dobles, jugando contra la consola o acompañado por otros jugadores mediante el cable Link.

A nivel técnico cumple bien, y ese feo parpadeo de los sprites rivales (visible en la versión vídeo de este análisis, la tenéis en Youtube) es cosa del emulador, en la Game Boy original no se aprecian defectos. Con el contraste adecuado, es fácil seguir la pelota, y yo agradezco mucho que siempre juguemos en el campo inferior, porque el tamaño de la pantalla, su paleta verdosa y la perspectiva, complicarían mucho la experiencia si tuviéramos que jugar desde la parte superior de la pista, la jugabilidad se vería afectada.

Como en cualquier juego antiguo, acabas buscando la debilidad del oponente cuando las cosas se ponen feas, aprovechando alguna rutina o patrón de movimientos que permita puntuar fácilmente, pero en líneas generales, es un juego fantástico con partidos trepidantes a poco que subas unos puestos.

Quiero acabar con una curiosidad, su desarrollo corrió a cargo de Pax Softnica. Jamás en mi vida había oído hablar de ellos y resulta que son parte del staff de Mother, fueron contratados en múltiples ocasiones para trabajar como apoyo junto a estudios internos de Nintendo. Cada día se aprende algo nuevo…

Ah, no hay música durante los partidos, pero el rap y bailoteo inicial, que no falten.