Dreamcast VGA Mod

Hace unos años, antes de que China replicase el contenido del planeta tres o cuatro veces seguidas, los cables VGA de Dreamcast no abundaban. Las pocas opciones disponibles eran pésimas y la VGA Box oficial de SEGA era bastante cara por escasa.

Hoy en día, disponemos de cables relativamente baratos que ofrecen una señal limpia, liarse con esta modificación de Dreamcast, si no es por el placer de aprender, es una pérdida de tiempo.

Adquiere un cable como éste y olvídate.

Disponible en Amazon: https://amzn.to/33Cl8TQ

La siguiente entrada está incompleta (no pude recuperarla) y la considero obsoleta.onsidero obsoleta la siguiente guía.

Dónde comprar cable VGA de Dreamcast

Cable VGA Dreamcast
 Funciona perfectamente, disponible en Amazon (clic en la imagen)

Como os decía, aquí lo tenéis, un cable VGA que funciona perfectamente y extrae el audio por separado. Ya sabéis que a través de la clavija D-SUB no se envía el audio, otra razón por la que prefiero comprar el cable y no hacerlo yo. No es sólo añadir una clavija VGA, también algún tipo de jack para enviar el audio a unos altavoces. Yo ya ni me molesto, pero si aún así quieres modificar tu DC, pues adelante.

Aviso importante: realizar esta modificación sin experiencia previa es una muy mala idea, no me responsabilizo de ningún daño que puedas causarle a tu consola. Si nuncas has soldado, practica antes o pide ayuda.

En mi opinión, el objetivo de cualquier jugador retro es disfrutar de la máxima calidad de imagen sin alterar la experiencia original. Y esto supone renunciar, con mucho gusto, a los filtros de los emuladores, efectos añadidos y resoluciones de infarto, sin olvidarnos de esas pequeñas imperfecciones (a veces sutiles, otras no tanto) cuando hacemos correr nuestros juegos favoritos de consola en el PC.

Benditos emuladores, no seré yo quien reniegue de ellos, pero no hay nada como jugar en el hardware original con una gran tele de tubo bombardeando tus retinas. Estas pantallas son idóneas para conectar consolas clásicas, es a través del euroconector como mejor lucen nuestros Sonics, Marios y Castlevanias. Al fin y al cabo, aquellos juegos se diseñaban con las características de las teles de la época en mente.

Pero Dreamcast es otra especie de bestia, luce fenomenal en una tele antigua y aún mejor en un monitor de PC, alcanzado una resolución de 640 x 480 en modo progresivo.

Los 480p de Dreamcast

Dreamcast

SEGA, quién si no, fue un paso más allá cuando en 1998 lanzó Dreamcast: la primera consola en soportar una resolución de 640 x 480 en modo progresivo al conectarla a un monitor de PC (además de implantar el vídeo Pal60 en los últimos años preHD).

Para disfrutar de esos impecables 640 x 480 de resolución, SEGA lanzó al mercado un cable conocido como VGA Box, producto por el que hoy en día os pedirán cifras bastante elevadas; prefiero construirme el mío o modificar mi DC (NOTA: bueno, ya sabéis mi opinión, esto era así cuando escribí este artículo, actualmente se pueden comprar cables baratos).

El tema de los cables VGA Box es todo un mundo, los hay de muchos precios y para todos los gustos, pero cuidado, porque algunos no sacan una señal VGA nativa, sino que se aprovechan del vídeo compuesto (el famoso RCA amarillo). Conectarla en un monitor de PC usando la señal compuesta, daría peor imagen que una tele de tubo con un cable de euroconector. Los trastos de ese tipo no merecen llamarse VGA Box…

Si seguís esta guía, obtendréis una señal VGA como Dios manda a un precio increíble.

¿En qué consiste esta modificación?

En lugar de utilizar una VGA Box (oficial, de terceros o casera) que permita activar el modo VGA de Dreamcast, voy a añadir una clavija en la parte trasera de la consola donde conectaré un monitor de PC. Para ello, desmontaré la consola, llegaré hasta la placa y realizaré diversas soldaduras; también prepararé la carcasa para la instalación de la nueva salida de vídeo.

No me gusta agujerear carcasas porque sí, ni colocar interruptores que estropean la estética original, pero en este caso merece la pena. Trabajando con cuidado, el resultado es excelente. Quien no conozca la parte trasera de Dreamcast, creerá que el conector D-Sub de 15 pines siempre estuvo ahí. Nota: la señal se llama VGA, pero D-Sub es el nombre correcto del conector.

Componentes necesarios

Placa de pruebas o baquelita de 11 (largo) x 7 (alto) agujeros x1
Diodo 1N4148 x2
Condensador 220uf x3
Resistencia de 4K7 ohm x2
Resistencia de 150 (o 100) ohm 1 x2
Conector VGA hembra D-Sub 15 x1
Jack 3.5mm x1
Interruptor de dos posiciones x1

Mis herramientas

Soldador de 11 wattios
Estaño
Cable (AWG 30)
Tijeras pelacables
Destornillador Philips
Flux o pasta de soldar
Herramienta multifunción (Dremel o similar)

El circuito

circuito mmmonkey

Ése es el esquema extraído de la recomendadísima web de MMMonkey. Tal cual lo ves dibujado debes replicarlo sobre tu placa de pruebas o baquelita, respetando polaridades, eso siempre. Como no venden placas tan diminutas como la del dibujo, simplemente recorté mi baquelita con unas buenas tijeras. Sólo necesito un espacio de 11 (largo) x 7 (alto), lo sobrante se guarda para algún invento futuro.

Si nunca has seguido un esquema como el anterior, ten en cuenta que debes colocar los componentes por la cara que no es metálica y estañarlos por la cara que sí lo es. Otro recordatorio: todos los agujeritos de una misma fila horizontal deben hacer contacto entre sí, excepto en las zonas marcadas en rojo donde debe haber una separación.

Yo no tuve que hacer separaciones, en mi baquelita todos los agujeros están separados unos de otros. Al contrario, tuve que unir diversos puntos.

Mi baquelita antes de recortarla:

baquelita

 Baquelita recortada: 

baquelita 02

 Mi circuito soldado: 

circuito

Soldar el circuito a la consola y D-Sub

Por desgracia, al recuperar esta entrada no pude obtener la imagen original que edité en su día. Sólo conservo esta versión borrosa… y me faltan las imágenes de la colocación de la clavija. Lo siento.